Jump to content

Cultivo Mixto Subtropical feat. Green Poison®, Psicodelicia® y S.A.D. S1®


Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 137
  • Creado
  • Last Reply

Top Posteadores en este Tema

 

Bonsoir!

 

¡Muy buenas @Miguel1983! Por suerte, sí que han recuperado color tal como dices. Sobre las podas, tenía pensado hacer una pequeña poda de bajos en unos días, pero hoy he hecho una apical de urgencia a una Green Poison® que se iba de altura. Aunque sé que es una labor ventajosa y necesaria, soy reacio a sacar la tijera. Me gusta ver crecer las plantas tal cual y me da pena andar haciendo cortes. No tengo remedio. De todas formas, han ramificado bastante bien y dispongo de 2 metros de altura.

  Revelar contenido oculto

 

Además, en el exterior la luz llega mucho mejor a las zonas bajas de las plantas. Tengo mucho que aprender de maestros de las técnicas de poda y moldeado (como tú, que eres un máquina). Muchas gracias por pasarte Camarada. ¡Saludos!

 

 

¡Hola @Tonsu! ¡Así es! Seguimos "pa'lante". ¡Un saludo!

 

 


 

327SfrY.png

 

 

Avanzamos dos nuevas jornadas en esta carrera de fondo, a mitad del recorrido, en el momento que las plantas cumplen 45 días de vida y 12 días desde el cambio de fotoperiodo a 12/12.

 

Los vientos secos del sur y una densa calima han protagonizado el panorama meteorológico.

 

 

Ayer, miércoles 24 de marzo, una nube de polvo en suspensión cubrió la bóveda celeste, filtrando la luz solar como lo harían nubes altas. El mercurio experimentó un ascenso notable en la calle, sin verse afectado

prácticamente tanto en la terraza como en el interior.

 

El día arrojó las siguientes variables:

 

 

jupmtyy.png

 

 

Con unas condiciones aceptables, las plantas fueron transportadas al exterior, donde permanecieron por espacio de seis horas bajo un cielo sin visibilidad, pero luminoso.

 

Cada vez que los vientos africanos entran en las islas, la humedad se desploma y la temperatura se dispara. Como no es suficientemente desagradable, este clima a menudo nos trae también calima o polvo en suspensión, convirtiendo estos días en un calvario, especialmente para las personas alérgicas.

 

¿Cómo afecta este clima a las plantas? Dispara la evapotranspiración, es decir, aumenta de forma sustancial tanto el agua que se evapora del sustrato, como la que transpiran las plantas. ¿Qué medidas tomar? Para empezar, el siguiente riego tendrá que ser un poco más ligero en conductividad (aunque todo depende de lo que pidan) y especialmente abundante. Si el clima es fresco y húmedo, las plantas absorben proporcionalmente más nutrientes que agua. Si el clima es cálido y seco, las plantas absorben (y pierden) proporcionalmente más agua que nutrientes. En resumidas cuentas, la vida de un cultivador parcial o total de exterior, va ligada a la consulta frecuente de las previsiones meteorológicas y a la planificación asociada.

 

 

Después de su baño de sol tamizado, las princesas conformaban esta estampa,

 

 

pOBqZRv.jpg

 

 

 

Hoy, jueves 25 de marzo, la sequedad y la calima arreciaron, convirtiendo la isla en un pequeño Sáhara.

 

Durante la jornada se registraron los datos que se muestran a continuación:

 

 

28GL8jV.png

 

 

Aunque por momentos el cielo parecía nublado, las plantas permanecieron sus seis horas reglamentarias en la terraza, colaborando así al adelgazamiento de la factura eléctrica.

 

Estoy muy sorprendido de la forma en la que han reaccionado después de sus problemas, aparentemente pasados. Nitrógeno y magnesio, han comenzado a fluir libremente por el aparato vascular, otorgando a las matas del verdor tan necesario para la fotosíntesis. Otros cationes como potasio y calcio, dotan a las hojas de turgencia y vigor. Los foliolos vuelven a brillar. El fósforo induce exitosamente la floración.

 

Obviamente, la tercera luna anual, esta luna de primavera (creciente y Llena el domingo), me acompaña en el camino, confiriendo a las plantas un extra de vigor. Como tengo muchísimas más plantas, es constatable en todas.

 

Dado que GP#2 superaba en más de 10 cm a la siguiente compañera más alta, decidí, con todo el dolor de mi corazón, hacerle una poda apical. Sequé el borbotón de savia con una servilleta y apliqué pasta de cicatrización en la herida.

 

 

Tras una jornada sahariana en la terraza, posaban como si nada hubiese pasado,

 

 

EoTJbfQ.jpg

 

 

La floración comienza a ser patente, tanto en los ápices como en todos los brotes secundarios de las plantas. Hoy, pasó por el estudio exterior, bajo luz natural, este vigoroso trío:

 

 

73wqF6a.jpg

S.A.D.#3

 

 

xJrKtZy.jpg

P.S.I.#2

 

 

oma2UKs.jpg

GP#1

 

 

 

Con el tintero vacío, me despido.

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Editado por Givenxy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡Hola compañero!

 

Por fín saco algo de tiempo para pasarme a veros a todos de nuevo. No me gusta verlo todo rápido y corriendo, por eso espero a tener tiempo para leerme todo lo que os ocurre al completo :haha:

 

Muy buena recuperación han tenido y sorprendentemente rápida! Me alegro por ti compi :okok:

 

Se ven muy sanas y vigorosas, mucha suerte ahora con la flora ! :rasta:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Konichiwa!

¡Muy buenas @Mikfiren! ¡Muchas gracias! Ni yo mismo me creo cómo están después de lo que pasaron. Por supuesto, también me alegro de que no hayas tirado la toalla y siguieras adelante. Ahora viene lo mejor. La misma suerte te deseo con la floración.

 

¡Hola @Franz Krüger! Gracias colega. Me quedan un poco lejos las Ferias, pero estaría bien asistir, desde luego. En unas semanas tendrás la nota de cata preceptiva. Sospecho que el high hace justicia al nombre de la variedad.

 

Gracias por pasaros y comentar. Saludos y feliz Semana Santa.

 


327SfrY.png

 

 

Transcurren 48 horas más, y las matas cumplen 48 días de vida y 14 días de floración. La climatología ha dado un cambio radical respecto a jornadas anteriores. De las bajas humedades y la calima, hemos pasado a los cielos nubosos y los chubascos ocasionales.

 

Ayer, viernes 26 de marzo, una densa masa nubosa cubrió el cielo de mi área durante toda la jornada.

 

El día ofreció estas variables:

 

 

X3Qwg9J.png

 

 

En una tesitura nefasta, las plantas sólo salieron a la terraza en las tres horas de luz más centrales.

 

 

Una vez devueltas a su espacio interior, ofrecían este aspecto,

 

 

Iy45dBY.jpg

 

 

 

Hoy, sábado 27 de marzo, las nubes se erigieron de nuevo protagonistas del panorama celeste. Chubascos de intensidad moderada, combinados con grandes claros, compusieron un día primaveral lluviosa de los que deleitan a un servidor.

 

A lo largo de la jornada, se registraron los siguientes datos:

 

 

2RuBJRc.png

 

 

Como el día amaneció soleado (la noche también se mantuvo libre de nubes) y tenía que estar fuera unas horas, decidí dejar las plantas en la terraza, más temprano de lo habitual. Al rato de hacerlo, el cielo se cubrió por completo. Se abrieron algunos claros que, como ya dije, se alternaron con lluvias. Después de un miércoles y un jueves con humedades muy bajas, las matas consumieron en tiempo récord el último riego administrado, así que, de alguna manera, como no podía regarlas hasta el mediodía, no me desagradaba tanto un día nublado con lluvia.

 

Ya de vuelta, preparé y apliqué el cuarto riego de este periodo de prefloración que expira hoy.

 

 

RIEGO (4) PREFLORACIÓN.

 

- Fertirriego pulverizado.

- EC = 1,2 – pH = 6,5. Cantidad de agua aplicada por planta (aprox.) 1500 ml.

- Aditivos: NPK (4-5-6) -2 ml/l-, Leonardita hidrosoluble -1/20 tsp x l-, Heptagluconatos de Ca/Mg -0,5 ml/l- y reguladores del pH.

 

Aunque usé la misma dosis de NPK que en el último riego, la conductividad es un poco menor. Esto se explica porque el anterior fue con un envase casi terminado, mientras que para el riego de hoy se usó un envase recién abierto.

 

Algunas plantas pedían más agua que otras, pero en general las macetas pesaban poco sin apreciarse pérdida de turgencia. Pulvericé agua de condensado de aire acondicionado sobre el acolchado, antes de administrar (igualmente pulverizado) el riego con la solución nutriente.

 

En vista de que los próximos días serán más húmedos y frescos, junto con una luna casi llena y descendente, que ofrece un contexto perfecto para el fertirriego (además, día lluvioso, fresco y húmedo, con la marea descendiendo), decidí mantener la dosis de fertilizante, a pesar de que el verde de muchas matas pide cautela. Al fin y al cabo, van con 600 W y todavía desarrollan follaje que necesitará nutrientes.

 

Tras administrar 1500 ml por planta, se apreció lixiviado en todas las macetas.

 

 

Una vez regadas y devueltas al armario, posaban así para el respetable,

 

 

gnQbFKt.jpg

 

 

Aprovechando el riego, tomé unas instantáneas con luz natural de tres intrépidas señoritas,

 

 

VWZRDHt.jpg

S.A.D.#2 -Me encanta como brilla.

 

 

ZYIIglL.jpg

PSI#1 - Los foliolos más delgados del cultivo.

 

 

gqTaINL.jpg

GP#3 - Curioso verde.

 

That’s all folks!

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bonsoir!

 

 

  calyptratus dijo:
Felicidades por el seguimiento y por la limpieza extrema da gusto jejeje.

 

Saludos y sigue asi que van de pm

 

¡Hola @calyptratus! Muchas gracias colega. Tengo mis manías con el orden y la limpieza jajaja. ¡Saludos!

 

 

  pakiwa dijo:
que cambio han dado, estan mucho mejor y mas saludable, chapo Givenxy

 

como se nota la mano del buen cultivador

 

¡Muy buenas @pakiwa! Muchas gracias compañero; parece que después de unos cuantos errores y desajustes, la cosa se ha enderezado un poquito.

 

 

  Miguel1983 dijo:
Es increíble lo bien que sienta unas horas de sol, es que se parecen a los humanos hasta en eso, tremenda recuperación metieron

 

¡Qué tal @Miguel1983! ¡Cuánta razón! Nada iguala las bondades de Lorenzo. Somos seres de exterior, nosotros y ellas. Entre una cosa y otra, parece que agarraron colorcito.

 

 

  ChachoGreenCrown dijo:
Han cogido fuerza para la flora!! Weeee ese verde solo puede significar buenos pepinotos.

 

¡Muy buenas @ChachoGreenCrown! Agarraron verde para ellas y para las del vecino jajaja. Ojalá se cumplan tus predicciones Bro.

 

 

  Beinisin17 dijo:
Verde que te quiero verde bien!

 

¡Hola @Beinisin17! Hombre, es que cultivar sin verde no es cultivar. ¡Bienvenido sea el verdor!

 

 

  Sweet Seeds Apolo dijo:
¡Vamos que vamos!

 

Que ganas de ver los cogollos en todo su esplendor

 

Sweet smokes,

- Apolo

 

¡Muy buenas @Sweet Seeds Apolo! ¡A tope vamos camarada! Queda lo mejor, y estas chinwenwenchas vienen en ebullición. ¡Dulces humos Dios del Sol!

 

 

Muchas gracias a todos por pasaros y comentar, ¡un abrazo grande!

 


 

QLRcs0z.png

 

Con el paso de dos nuevas jornadas, las plantas alcanzan su día 50 de vida y 16º día de floración. Las condiciones climatológicas han sido nefastas para el cultivo, con predominancia de cielos nublados y lluvias frecuentes.

 

Pasadas dos semanas del inicio del fotoperiodo de noche larga (12/12), las plantas entran en una nueva fase, dejando la prefloración atrás. Aunque seguirán estirándose en altura, las matas comienzan a centrar su energía en producir nuevos brotes florales. Es la fase de floración (o floración I), propiamente dicha, y penúltima fase de este largo recorrido, que finalizará con la etapa de maduración (o floración II).

 

 

Ayer, domingo 28 de marzo, las nubes y la lluvia dominaron el aspecto meteorológico.

 

El día registró estas variables:

 

 

Xu9YjHq.png

 

Las plantas permanecieron toda la jornada en el espacio interior, dadas las pobres condiciones lumínicas en las que se encontraba la terraza.

 

 

A media tarde, conformaban esta estampa,

 

 

PGA6OnU.jpg

 

 

 

Hoy, lunes 29 de marzo, la climatología repitió protagonistas, relegando al astro rey a un segundísimo plano.

 

A lo largo de la jornada, se obtuvieron los siguientes datos:

 

 

yTbeA1u.png

 

 

En una tesitura muy poco ideal, las plantas permanecieron por espacio de una hora en el exterior, en los pocos momentos en los que se abrió algún claro durante el día. De paso, aproveché para tomar algunas fotografías con luz natural, lejos del molesto sodio.

 

 

Tras ser devueltas al armario, ofrecían este aspecto,

 

 

SWmOprZ.jpg

 

 

Puesto que las princesas entraron en su séptima semana de vida, es menester realizar el obligatorio informe semanal de estado del cultivo.

 

Comenzamos con la tabla de alturas, características e incidencias:

 

5C74Jh4.png

(Entre paréntesis, el progreso respecto a la semana anterior.)

*Recibió poda apical

 

Con el impulso de la luna llena, los riegos y la buena letra, las plantas han reconducido la situación de semanas pasadas, mostrando una buena recuperación. Como impresión general, el cultivo ofrece un verde intenso, con hojas duras, turgentes y brillantes, que poco a poco ocupan más espacio merced a su rápido desarrollo, otorgando a las plantas la energía necesaria para abordar este periodo crítico de su ciclo vital. Es cierto que hay tip-burn y daños en las hojas más viejas, pero me doy con un canto en los dientes, visto lo visto.

 

En los ápices de las plantas empiezan a formarse pequeños amasijos de estigmas blancos, dejándose ver, además, el esbozo de lo que pronto será resina en algunas hojas.

 

A continuación, haremos un análisis más detallado de cada variedad:

 

S.A.D. S1®: S.A.D.#1 y S.A.D.#2 olvidan sus carencias pasadas, creciendo verdes y vigorosas, más altas y ramificadas que S.A.D.#3, la más bajita del cultivo, pero preciosa igualmente.

 

Today, como ejemplo de su variedad, S.A.D.#1,

 

mc1IQ2h.jpg

 

 

Psicodelicia®: aunque PSI#1 y PSI#3 guardaban similitudes morfológicas, la primera es más compacta y con el foliolo más fino, mientras que la segunda estira bastante más, con una hoja algo más ancha. PSI#2, es la planta que más estiró de todo el cultivo. Sus hojas son brillantes y carnosas.

 

Como embajadora de sus hermanas, PSI#3,

 

CciER3x.jpg

 

 

Green Poison®: GP#1 y GP#2 olvidaron lo que quiera que fuese que les afectó; sólo algún resquicio de clorosis leve, se puede observar en algunas hojas nuevas como recuerdo de aquel pasado. En general, las tres hermanas mejoraron su aspecto y vigor; crecen en altura con fuerza y sus hojas se muestran verdes, brillantes y turgentes. El potencial organoléptico de esta cepa continúa in crescendo.

 

Representando a la cepa, GP#2,

 

UDLu3br.jpg

 

 

Con el tintero y la batería vacíos,

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Editado por Givenxy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

QLRcs0z.png

 

 

Konichiwá!

 

Avanzamos 48 horas en esta carrera de fondo, para alcanzar el día 52 de vida de las plantas y los 18 días de floración. La climatología ha estado marcada por la presencia de tupidos bancos de nubes y la restauración del régimen de vientos Alisios (vientos frescos, húmedos y moderados del nordeste).

 

 

Ayer, martes 30 de marzo, el astro rey vio eclipsado su protagonismo por masas nubosas que dejaron alguna llovizna débil.

 

Durante el día, se registraron estas variables:

 

 

C5H80E8.png

 

 

Aunque la jornada no invitaba a transportar las plantas al exterior, aproveché las horas centrales, más luminosas, para aliviar la factura eléctrica. El perigeo, es el momento en el cual la luna se sitúa más cerca a la Tierra en su órbita periódica. Al estar más cerca, su influencia también será más potente.

 

 

En el momento de ser devueltas al espacio interior, ofrecían este aspecto,

 

 

SHPSlSn.jpg

 

 

 

Hoy, miércoles 31 de marzo, el día se caracterizó por el aumento de la fuerza del viento a lo largo de la madrugada. A pesar de que amaneció y atardeció completamente despejado, las nubes volvieron a restar fuerza a Lorenzo.

 

La jornada arrojó estos datos:

 

 

6p0g4Vm.png

 

 

En una tesitura ideal al principio (con el paso de las horas aparecieron nubes), las plantas fueron ubicadas en su espacio exterior para disfrutar de los grandes claros que ofreció el cielo en las horas de luz.

 

Esta alternancia de nubes y claros parece encantarles, pues a pesar de que algunas matas piden agua (las macetas pesan poco), todas muestran una turgencia destacable en las hojas, que se orientan como rígidas y brillantes placas solares en busca de ese micromol de fotones extra. El color verde es tan intenso, que me estoy planteando darles muy poco nitrógeno en el siguiente riego.

 

 

Después de ser introducidas en su armario, posaban así de frescas para el respetable,

 

 

oL2Xai3.jpg

 

 

Hoy, con más detalle, este precioso trío que empieza a ponerse “peludo”:

 

lj9kzNL.jpg

S.A.D.#3 – La más chata y también la que más rápido florece.

 

 

mXYDWlK.jpg

PSI#2 – Quién la ha visto y quién la ve. Parece de plástico con ese brillo.

 

 

K9ElSxS.jpg

GP#1 - ¿Virosis? No, gracias; estoy estupenda.

 

 

Pido disculpas por lo quemadas que salieron las fotos. Tengo que sentarme a configurar bien la cámara, porque ese flash parece el foco de un estadio.

 

En otro orden de cosas, para hoy tenía planificado un pulverizado foliar estimulante, pero lo pospuse por falta de tiempo. Como soy fan de las aplicaciones foliares, quería compartir con vosotros este artículo sobre la importancia y las características de la fertilización foliar.

 

Lo añado entre Spoiler, para no hacer el post enorme:

Artículo - Aplicación foliar de Nutrientes: Conceptos y Ventajas.

 

  Revelar contenido oculto

 

 

That’s all Folks!

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  Givenxy dijo:

 

QLRcs0z.png

 

 

Konichiwá!

 

Avanzamos 48 horas en esta carrera de fondo, para alcanzar el día 52 de vida de las plantas y los 18 días de floración. La climatología ha estado marcada por la presencia de tupidos bancos de nubes y la restauración del régimen de vientos Alisios (vientos frescos, húmedos y moderados del nordeste).

 

 

Ayer, martes 30 de marzo, el astro rey vio eclipsado su protagonismo por masas nubosas que dejaron alguna llovizna débil.

 

Durante el día, se registraron estas variables:

 

 

C5H80E8.png

 

 

Aunque la jornada no invitaba a transportar las plantas al exterior, aproveché las horas centrales, más luminosas, para aliviar la factura eléctrica. El perigeo, es el momento en el cual la luna se sitúa más cerca a la Tierra en su órbita periódica. Al estar más cerca, su influencia también será más potente.

 

 

En el momento de ser devueltas al espacio interior, ofrecían este aspecto,

 

 

SHPSlSn.jpg

 

 

 

Hoy, miércoles 31 de marzo, el día se caracterizó por el aumento de la fuerza del viento a lo largo de la madrugada. A pesar de que amaneció y atardeció completamente despejado, las nubes volvieron a restar fuerza a Lorenzo.

 

La jornada arrojó estos datos:

 

 

6p0g4Vm.png

 

 

En una tesitura ideal al principio (con el paso de las horas aparecieron nubes), las plantas fueron ubicadas en su espacio exterior para disfrutar de los grandes claros que ofreció el cielo en las horas de luz.

 

Esta alternancia de nubes y claros parece encantarles, pues a pesar de que algunas matas piden agua (las macetas pesan poco), todas muestran una turgencia destacable en las hojas, que se orientan como rígidas y brillantes placas solares en busca de ese micromol de fotones extra. El color verde es tan intenso, que me estoy planteando darles muy poco nitrógeno en el siguiente riego.

 

 

Después de ser introducidas en su armario, posaban así de frescas para el respetable,

 

 

oL2Xai3.jpg

 

 

Hoy, con más detalle, este precioso trío que empieza a ponerse “peludo”:

 

lj9kzNL.jpg

S.A.D.#3 – La más chata y también la que más rápido florece.

 

 

mXYDWlK.jpg

PSI#2 – Quién la ha visto y quién la ve. Parece de plástico con ese brillo.

 

 

K9ElSxS.jpg

GP#1 - ¿Virosis? No, gracias; estoy estupenda.

 

 

Pido disculpas por lo quemadas que salieron las fotos. Tengo que sentarme a configurar bien la cámara, porque ese flash parece el foco de un estadio.

 

En otro orden de cosas, para hoy tenía planificado un pulverizado foliar estimulante, pero lo pospuse por falta de tiempo. Como soy fan de las aplicaciones foliares, quería compartir con vosotros este artículo sobre la importancia y las características de la fertilización foliar.

 

Lo añado entre Spoiler, para no hacer el post enorme:

Artículo - Aplicación foliar de Nutrientes: Conceptos y Ventajas.

 

  Revelar contenido oculto

 

 

That’s all Folks!

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

 

gracias Givenxy por el spoiler, me a enseñado y aclaro dudas que tenia, :okok:

 

:tiphat: saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Bonsoir!

 

 

  Negris dijo:
Se están poniendo bonitas esas nenas

 

¡Hola @Negris! ¡Gracias compañero! Si pensamos en cómo estaban, no me puedo quejar.

 

 

  Beinisin17 dijo:
El cambio que les has dado es espectacular, lo raro la minigarra que tiende que estando en flora es raro exceso de nitro pero nada ehhh solo es una apreciación creo que se te estan sanificando que da gusto jejej en ved de ir a peor van a mejor!!! saludos!!!

 

  Beinisin17 dijo:
RECTIFICO! estaba repasando el segui para ver el papeo que les das y aunque no lo he visto me he acordado y visto la garra que tenías antes y he dicho osti! pues ahora están bien!!!, pues se te están recuperando felicidades compa!!

 

¡Qué tal @Beinisin17! ¡Gracias colega! Efectivamente, esa garra es de “tiempos pasados”. También hay bastantes hojas con tip-burn, pero es normal por los problemas y “maltratos”. De nitrógeno van al límite (en el riego siguiente lo tendré en cuenta).

 

  pakiwa dijo:
gracias Givenxy por el spoiler, me a enseñado y aclaro dudas que tenia, :okok: :tiphat: saludos

 

¡Muy buenas @pakiwa! De nada camarada. Tengo alguna cosilla más por ahí para compartir. Me alegro de que te haya sido útil.

 

 

Muchas gracias por pasaros y comentar. Continuamos, ¡esto no para!


 

QLRcs0z.png

 

Añadimos dos jornadas al contador vital de las plantas, que cumplen 54 días de vida y 20 días de floración. Las condiciones meteorológicas continúan siendo desfavorables, con predominancia de nubes respecto a los claros.

 

Ayer, jueves 1 de abril, estrenamos mes con un dominio claro del viento y las nubes, que apenas dejaron brillar al sol, salvo en las primeras y últimas horas de luz. No está siendo un año propicio para el exterior en mi zona, la verdad.

 

El día arrojó estas variables:

 

 

O9u4kDj.png

 

Aprovechando una luminosa mañana, transporté las matas a la terraza, donde pasaron unas tres horas, bajo un cielo que fue cubriéndose hasta tornarse gris y oscuro. Mientras estaban en el exterior, dado que algunas macetas pesaban poco y el último riego se aplicó el pasado sábado, preparé y administré el quinto riego de este periodo de floración. Antes, pulvericé el tercer riego foliar estimulante de la flora.

 

 

RIEGO (3) FOLIAR ESTIMULANTE.

 

- Aplicación foliar

- EC = 2,5– pH = 5. Cantidad de agua aplicada por planta (aprox.) 150 ml.

- Aditivos: PK (0-17-43) -1/4 tsp x 1.5 l-, MKP* (0-52-34) -1/4 tsp x 1.5 l, Algas (30%) – 2 ml/l-, Heptagluconato de calcio -0.5 ml/l-, Heptagluconato de magnesio -1 ml/l- y Lignosulfato de magnesio.

*Monobasic Kalium Phosphate = Fosfato potásico monobásico.

Se realizó la pulverización por la mañana, sobre las 10 h, con la marea terminando de subir, aspecto positivo para la tarea. La luna cerca del plenilunio y el perigeo, constituye una influencia positiva de igual manera. La trayectoria lunar descendente no favorece esta labor.

 

Se administró una pulverización generosa de caldo nutritivo, tanto en el envés como en el haz de las hojas, empapando bien la masa foliar. Como ya comenté en otra ocasión, el PK agronómico que utilizo, viene con penetrante foliar, sustancia que reduce la tensión superficial de la gota pulverizada, facilitando la adherencia y penetración en la hoja, cuya cutícula es hidrofóbica. Además, como pH down de floración, utilizo un producto basado en la urea fosfato, que también es humectante y antiespumante. Si queréis saber más sobre los surfactantes, click aquí.

 

Como en la última ocasión, con esta aplicación de potasio, fósforo, magnesio, calcio y algas, busco estimular la floración (algas y fósforo).

 

Una vez pulverizadas todas las plantas, procedí a realizar el fertirriego.

 

 

RIEGO (5) FLORACIÓN.

 

- Fertirriego pulverizado.

- EC = 1,4 – pH = 6,7. Cantidad de agua aplicada por planta (aprox.) 1750 ml.

- Aditivos: NPK (4-10-11) -2 ml/l-, MKP -1/20 tsp x l-, Heptagluconatos de Ca/Mg -0,5 ml/l- y reguladores del pH.

 

En vista de que las plantas están verdes como la rana Gustavo, decidí utilizar un NPK con menor proporción de nitrógeno (además viene con algas y aminoácidos), así como fosfato monopotásico para dar un plus de fósforo y potasio. Como las plantas tardaron casi seis días en consumir el último riego y el clima va a continuar fresco y nublado, mantengo la conductividad alta. Por último, dado que parte del riego foliar cayó sobre el acolchado, pulvericé agua de condensado de aire acondicionado antes y después del riego. También subí unos puntos el pH para compensar la acidez de dicho pulverizado foliar al gotear en la maceta.

 

La solución nutriente fue administrada mediante pulverizado fino, en medio de las dos pulverizaciones breves con agua sola. Al regar pulverizado, conseguimos que, aparte del caldo, penetre oxígeno en el sustrato. Tras recibir 1750 ml de agua, todas las macetas mostraron lixiviados. Tomé valores del drenaje conjunto de las nueve matas: 6,5 pH y 3,5 EC.

 

La luna descendente, cerca del perigeo y el plenilunio, junto con la marea comenzando a bajar, constituyeron las influencias lunares positivas para esta tarea.

 

 

Recién regadas, ya devueltas a su espacio interior, conformaban esta estampa,

 

 

eL0LYEO.jpg

 

 

Hoy, viernes 2 de abril, el cielo se mantuvo forrado un por curioso tapiz de nubes altas, que restaron fuerza a la luz del astro rey.

 

Durante la jornada se obtuvieron estos parámetros:

 

 

NYF150C.png

 

 

Como viene siendo habitual últimamente, el día amanece y atardece completamente despejado, mientras que, toda la franja central de horas de luz, queda filtrada por la presencia de nubes persistentes de todo tipo y tamaño. A pesar de ello, las plantas se mantuvieron en el exterior un buen puñado de horas bajo un cielo luminoso.

 

En estos momentos, en mi zona, el sol sale a las 7:54 y se pone a las 20:23, obteniéndose una jornada de 12:29 horas de luz, que aumenta a un ritmo de 1 minuto y 40 segundos diarios. En el mediodía solar (14:07), Lorenzo alcanza una altura de 66.7°. En ese momento, la intensidad lumínica ronda los 25000-30000 lux en la terraza, dependiendo de múltiples factores. Cuando nos alejamos del mediodía solar, la inclinación del astro rey disminuye de forma drástica, registrando el luxómetro discretos valores de 10000-15000 lux.

 

 

Tras ser devueltas al interior, después de un buen número de horas bajo una alternancia de nubes y claros, posaban de esta guisa,

 

 

XlhpM0P.jpg

 

La intensidad lumínica en el interior, con el reflector en su posición intermedia, a una distancia de 30-35 cm de las puntas de las plantas, ronda los 25000-30000 lux. La temperatura en las puntas, nunca rebasa los 26 °C, mientras que la humedad relativa fluctúa entre el 45 y el 65%.

 

El doble riego de ayer parece haberles sentado genial, y la floración avanza por buen camino. Solamente GP#3, que está pegada al ventilador grande, presenta quemaduras en los bordes de algunas hojas, sin que ello afecte en gran medida a la salud general de la mata.

 

 

Hoy, un poco más de cerca, este lustroso trío:

 

 

FqpsTBV.jpg

S.A.D.#2 - Florece y resina adecuadamente. Hojas duras y turgentes.

 

5FyZkYg.jpg

PSI#1 – También florece y resina bien. Lindo foliolo.

 

vuHq6m8.jpg

GP#3 – Sufre tip-burn por la cercanía al ventilador; flora profusamente. Bastante tricoma.

Esto es todo por el momento,

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Konichiwá!

 

  Miguel1983 dijo:
Ya van tirando al 100% que verde más bonito :okok:

 

¡Muy buenas @Miguel1983! Esto va viento en popa a toda vela compañero, ¡muchas gracias! ¡un abrazo!


 

QLRcs0z.png

 

Transcurridas 48 horas más, las plantas cumplen 56 días de vida y 22 días de floración. Las condiciones climatológicas se han mantenido constantes, con una alternancia de nubes y claros durante las horas de luz.

 

 

Ayer, sábado 3 de abril, brisas débiles movieron con lentitud densos bancos de nubes, que ganaron al sol la batalla por el dominio del cielo.

 

A lo largo de la jornada se registraron los siguientes datos:

 

 

kXqAX0a.png

 

 

Con unas circunstancias bastante pobres, las plantas fueron transportadas al exterior por motivos meramente económicos. Por suerte, durante su estancia en la terraza, se abrió algún claro que les permitió calentar los foliolos.

 

 

Una vez devueltas a su espacio interior, conformaban esta estampa,

 

 

psWm7Ha.jpg

 

 

He tenido que ir abriendo el plano para encajar el cultivo, conforme el follaje ha ido abarcando más superficie.

 

 

 

Hoy, domingo 4 de abril, las condiciones meteorológicas mejoraron un poco respecto a la jornada precedente, permitiendo a Lorenzo brillar más, para regocijo de las plantas.

 

El día ofreció estas variables:

 

 

lqqe5yd.png

 

 

En una buena tesitura, las matas fueron llevadas a la terraza, donde disfrutaron de un cielo con bastantes nubes (pero luminoso), por espacio de cinco horas.

 

Mientras estaban fuera, aproveché para realizar algunas labores sobre ellas:

 

En primer lugar, realicé una poda en la zona baja de las plantas, eliminando los dos primeros nudos, salvo en aquellas plantas donde las ramas estaban muy desarrolladas (S.A.D.#1 y PSI#2).

 

jgiUdwz.jpg

 

 

En segundo lugar, como aún restaba aplicar un pulverizado con el preceptivo preventivo, me apresuré a preparar y administrar el tercer y último tratamiento biológico preventivo de este cultivo.

 

El químico utilizado, volvió a ser Oleorgan, jabón potásico procedente de oleínas vegetales (40 % p/p) o, dicho de otra manera, aceites de meliáceas (neem) saponificados. Como siempre, 3 ml por litro y un pulverizado en la gota más fina tanto en el haz como el envés de las hojas.

 

El pulverizado se realizó con la marea terminando de subir y con luna ascendente, aspectos positivos para los tratamientos foliares. La luna menguante, favorece la aplicación de tratamientos preventivos.

 

 

HiQpiBB.jpg

 

 

Por la tarde, tras su tercer y último baño con neem y una buena jornada de sol, mostraban este aspecto,

 

 

mRIpYrv.jpg

 

 

Como las plantas alcanzaron su octava semana de vida, es menester realizar el obligatorio informe semanal de estado del cultivo.

 

Empezamos con la tabla de alturas, características e incidencias:

 

RytYewY.png

(Entre paréntesis, el progreso respecto a la semana anterior.)

 

En el momento que entramos de lleno en la tercera semana de floración, las plantas centran sus esfuerzos en la producción de nuevos cálices y estigmas, quedando el estiramiento vertical relegado a un segundo plano (la tasa de crecimiento es la mitad o un tercio que la de la pasada semana). Las áreas proximales de las hojas nuevas se van tapizando con multitud de tricomas que, merced a sus terpenos volátiles, aumentan el potencial organoléptico del cultivo, dejando el aroma impregnado de un dulce aroma a buena marihuana.

 

El verde que ostenta la masa foliar continúa estando al límite. Como no se observan síntomas de sobrefertilización, puedo estar satisfecho con este aspecto, pues una hoja bien nutrida es capaz de generar carbohidratos más eficientemente.

 

Una vez expuestas las impresiones generales, realizaremos el característico resumen semanal por variedades:

 

S.A.D. S1®: el trío afgano hace honor a su nombre, observándose en todas ellas prácticamente el cese del desarrollo vertical, mientras las matas se concentran en florecer y resinar. El aroma que desprenden estas preciosas “índicas” hace también honor a su denominación: dulce, terroso, cítrico y afrutado. Las hojas son anchas, duras y turgentes. S.A.D.#1 y S.A.D.#2 olvidan sus carencias pasadas, creciendo verdes y vigorosas, más altas y ramificadas que S.A.D.#3, la más bajita del cultivo, pero preciosa igualmente.

 

Hoy, representando a su crew, S.A.D.#1,

 

T1UvSii.jpg

 

 

Psicodelicia®: las más “sativas” de la clase, disminuyen también su desarrollo vertical, aunque no tanto como las afganas. Este hecho es lógico, si tenemos en cuenta que hablamos de un híbrido con bastante genética sativa. PSI#1 y PSI#3 constituyen el dueto con el foliolo más fino, mientras que PSI#2, con una hoja más ancha, es la planta que más estiró del cultivo durante la última semana. Una dulce mezcolanza, difícil de describir, emana de los ápices de estas princesas, que florecen y generan nuevos tricomas a buen ritmo.

 

Como delegada de sus hermanas, PSI#3,

 

HrzgoHs.jpg

 

 

Green Poison®: detrás de los problemas que sufrieron GP#1 y GP#2, se ocultaba un increíble potencial genético que ahora comienza a desplegarse exuberantemente. La poda apical realizada a GP#2, ha provocado que la planta genere cuatro nuevos ápices, que se encuentran en el cénit de la planta. Las tres hermanas, florecen de forma explosiva, con múltiples brotes florales y una cantidad de resina nada desdeñable para este momento del cultivo. Por supuesto, su potencial organoléptico también se ha visto incrementado considerablemente, aunque sólo sea el principio. Esta variedad, se comporta como un verdadero hibridazo súper vigoroso. Grandes expectativas tengo depositadas en Green Poison®.

 

Como imagen de esta “venenosa” cepa, GP#2,

 

wz5m28M.jpg

 

 

 

Sin más que contar,

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Editado por Givenxy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ole @Givenxy que bonitas se están poniendo las jodías

Y lo mejor es como explicas toda su evolución,todo muy currado y con todos los datos,a seguir así compañero,que veo que vas a sacar una buenas plantas adelante,yo me iva a coger las Green Poison,y al final cogí las Tropicana Poison,así que seguro que en el próximo cae alguna

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Bonsoir!

 

 

  Negris dijo:
Ole @Givenxy que bonitas se están poniendo las jodías

Y lo mejor es como explicas toda su evolución,todo muy currado y con todos los datos,a seguir así compañero,que veo que vas a sacar una buenas plantas adelante,yo me iva a coger las Green Poison,y al final cogí las Tropicana Poison,así que seguro que en el próximo cae alguna

 

¡Qué tal @Negris! ¡Muchas gracias colega! Seguro que las Tropicana Poison® te darán grandes alegrías. Todavía no probé una variedad de Sweet Seeds® que me decepcionase, esa es la realidad.

 

 

  Beinisin17 dijo:
entrando d pm en flora que es lo que cuenta!!

¡Muy buenas @Beinisin17! ¡Gracias compa! ¡Así es! Lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se termina, reza un dicho.

 

 

Os agradezco mucho vuestras visitas, likes y comentarios. Estaréis presentes en mis oraciones cannábicas. ¡Un abrazote!

 


 

QLRcs0z.png

 

Progresamos dos fechas, en esta carrera de fondo que llega a los dos tercios de su recorrido. Las plantas cumplen 58 días desde la germinación y 24 días de fotoperiodo de noche larga.

 

La climatología ha continuado atorada en su dinámica negativa, convirtiendo las jornadas en una consecución de días de la Marmota, en los que las nubes cubren el cielo en las horas de máxima radiación solar, mientras que las mañanas y la tardes-noches están despejadas. Vientos débiles del oeste, mueven con lentitud estas nubes a diario. De hecho, tengo que retroceder hasta el día 23 de marzo, para encontrar el último día de sol sin nubes ni calima. Afortunadamente, cuento con un espacio interior.

 

 

Ayer, lunes 5 de abril, la semana levantó el telón con una jornada triste y gris. Lorenzo se tomó unas vacaciones.

 

El día registró estos parámetros:

 

 

A5XhHxX.png

 

Con unas condiciones paupérrimas, las plantas no visitaron el espacio exterior.

 

 

A punto de apagarse su sol artificial, posaban así para el respetable,

 

 

l6RCLda.jpg

 

 

 

Hoy, martes 6 de abril, las nubes dieron cierta tregua, permitiendo al astro rey lucir a ratos, aunque la franja central del día volvió a estar muy oscura.

 

A lo largo de la jornada se obtuvieron estas variables:

 

 

NYSBkWn.png

 

Aunque las condiciones no invitaban a ello, dado que desde ayer se notaba pérdida de turgencia y poco peso en algunas macetas, transporté las plantas a la terraza con el fin de administrarles su sexto riego de este periodo de floración.

 

RIEGO (6) FLORACIÓN.

 

- Fertirriego pulverizado.

- EC = 1,25 – pH = 6,55. Cantidad de agua aplicada por planta (aprox.) 1750 ml.

- Aditivos: MKP* (0-52-34) -1/40 tsp x l-, PK (0-17-43) -1/40 tsp x l-, Leonardita -1/20 tsp x l-, Extracto de Algas (30%) -1 ml/l-, Heptagluconatos de Ca/Mg -0,5 ml/l- y reguladores del pH.

*Monobasic Kalium Phosphate = Fosfato potásico monobásico.

 

Como las princesas continúan teniendo un verdor límite, a pesar de un último riego más ligero en nitrógeno, decidí ir un pasito más allá y convertir el riego en un riego estimulante de la floración sin nitrógeno alguno.

 

Por otra parte, dado que las plantas tardaron 5 días en absorber el último riego y el clima va a continuar fresco y nublado, mantuve una conductividad relativamente decente. No hubo ningún aspecto lunar positivo para esta tarea.

 

Antes de regar, aprieto bien el sustrato contra los bordes de la maceta, a través del heno, para evitar que el riego se filtre y drene sin mojar. Pulvericé el acolchado con agua de condensado de aire acondicionado antes y después del fertirriego. La solución nutriente, fue aplicada mediante pulverización entre las otras dos mencionadas. La cantidad total de agua administrada fue de 1750 ml; todas las plantas mostraron lixiviado. Si la semana pasada, los valores eran pH 6.5 y EC 3.5, en esta ocasión descendieron ambos hasta un pH de 6,3 y una EC de 3,2. La bajada del pH es normal por el consumo masivo de cationes (genera acidez) y me indica que los siguientes riegos tendrán que tener unas décimas menos de acidez. La EC muestra que las plantas consumen los nutrientes aplicados y un extra más, bien de riegos pasados, bien de las enmiendas aplicadas al sustrato durante su preparación.

 

Después del riego, aproveché la estancia de las matas en la terraza para aspirar y limpiar con agua y lejía el suelo y los laterales del armario, así como los ventiladores, rejillas y las entradas y salidas de aire.

 

 

Pasadas unas cuantas horas, con alguna aparición esporádica del sol, decidí devolver el material de construcción (eso parecen recién regadas) a su emplazamiento nocturno, donde tomé la instantánea de rigor.

 

 

gk0c965.jpg

 

 

Una vez más, es alucinante la turgencia que adquirieron las hojas. Antes del apagado de la lámpara, tuve que subir el reflector unos centímetros, porque algunas hojas estaban verticales completamente y entraban en zona peligrosa.

 

 

Mientras movía las macetas al armario, aproveché para tomar unas instantáneas más detalladas de tres de las nueve tortugas ninja. Sin embargo, hoy será un poco distinto, porque, entre spoiler, pondré una foto de la misma planta hace doce días, para observar su progreso y recuperación:

 

6Jpa4Im.jpg

S.A.D.#3 – Esta pequeña indicorra nunca estuvo fea del todo, pero su progreso es evidente. Florece y resina estupendamente y las hojas brillan como enceradas.

 

  Revelar contenido oculto

 

GIFN4BZ.jpg

PSI#2 – Aunque pueden verse daños en las hojas, fruto del roce con otras hojas (está en el centro) y de alguna quemadura por los riegos foliares, hojas tersas y brillantes secundan una flora exitosa.

 

  Revelar contenido oculto

 

 

rbEAOlD.jpg

GP#1 – En algún momento pensé en sacrificar a esta planta. Lección de vida. Comparo las fotos y me quedo sin palabras, así que dejo que una imagen valga más que ellas.

 

 

  Revelar contenido oculto

 

Esto es todo por el momento,

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

QLRcs0z.png

 

 

¡Buenas tardes!

 

Dos jornadas más pasaron, y las plantas cumplen 60 días de vida y 26 días de floración.

 

La climatología continúa estancada en su tendencia nubosa en las horas de máxima radiación.

 

 

Ayer, miércoles 7 de abril, el cielo amaneció despejado y azul. Brisas débiles del noroeste, impulsaron densos bancos de nubes que mantuvieron a Lorenzo en el ostracismo.

 

El día registró estas variables:

 

 

5PjsLPQ.png

 

 

Como el azul predominaba en la bóveda celeste, me dispuse, muy optimista, a transportar las pesadas macetas a la terraza. Poco tardaron las nubes en aparecer, oscureciendo el ambiente lo suficiente como para tener que devolver las plantas al interior a las pocas horas.

 

 

Una vez ubicadas en el armario, posaban así para el respetable,

 

 

pfL7DA8.jpg

 

 

 

Hoy, jueves 8 de abril, idénticas condiciones a las vividas durante los últimos 16 días, volvieron a impedir al sol lucir en primavera.

 

Durante la jornada se registraron estos parámetros:

 

 

ui3FyDF.png

 

 

En una tesitura nefasta, las matas sólo fueron transportadas al exterior por dos motivos: uno, aliviar el consumo eléctrico; dos, recibir su último riego foliar estimulante de este periodo de floración.

 

 

RIEGO (4) FOLIAR ESTIMULANTE:

 

- Aplicación foliar

- EC = 2,7– pH = 5. Cantidad de agua aplicada por planta (aprox.) 150 ml.

- Aditivos: PK (0-17-43) -1/4 tsp x 1.5 l-, MKP* (0-52-34) -1/4 tsp x 1.5 l, Algas (30%) – 2 ml/l-, Heptagluconato de calcio -0.5 ml/l-, Heptagluconato de magnesio -1 ml/l- y Lignosulfato de magnesio.

*Monobasic Kalium Phosphate = Fosfato potásico monobásico.

 

Se realizó la pulverización por la mañana, sobre las 11 h, con la marea subiendo y la luna ascendente y en constelación de aire (acuario), aspectos todos ellos positivos para esta tarea.

 

El caldo nutritivo se aplicó hasta el punto de goteo, tanto en el envés como en el haz de las hojas, empapando bien la masa foliar. Esté será el último riego foliar que recibirán las princesas en su ciclo vital.

 

Una vez pulverizadas, se situaron en su lugar habitual en la terraza, bajo un cielo cubierto que no representó riesgo de quemaduras para las hojas húmedas.

 

 

Transcurridas unas cuantas horas, ante el oscurecimiento del ambiente, decidí devolver a las nueve matas al armario, momento en el cual ofrecían este aspecto,

 

 

ZHsN4Xk.jpg

 

 

Mientras las plantas permanecían en el exterior, aproveché para cambiar la bombilla mixta por una específica de floración, ambas de la misma marca. Con el reflector en su penúltima regulación antes de estar abierto al máximo, con el casquillo todo lo pegado posible al reflector y a una distancia de 30-35 cm de las puntas de las plantas, la intensidad lumínica recibida por éstas, oscila entre los 25000 y los 35000 lux.

 

 

jj8OT4M.jpg

 

 

El cambio de bombilla suelo hacerlo a partir del día 30 de floración, pero en vista de la falta de días soleados y considerando que son variedades de floración rápida, adelanté esa tarea al día 26. Haciendo este cambio, otendremos una luz más rica en tonos rojos y sin apenas azules, causando sobre las plantas el efecto análogo al avance del verano: querrán florecer y madurar con ímpetu.

 

 

Como siempre, aquí tenemos unas instantáneas de un trío exuberante. Esta vez opté por una toma lateral y no cenital, para poder observar el desarrollo vertical. La turgencia de las hojas en el tercio superior es tal, que éstas tapan las flores en esta toma.

 

 

hfI8rnt.jpg

S.A.D.#2 - Sufre un poco la falta de sol y estar bajo el "punto ciego" del Adjust. La he calzado para intentar corregir este defecto.

 

 

fgQInzc.jpg

PSI#1 - Las hojas son enormes. Está formando una cola interesante.

 

 

3VG91BH.jpg

GP#3 - Vivir cerca del ventilador potente no es fácil (sus hojas lo atestiguan). Sin embargo, ramifica, florece y resina bien.

 

 

Con el tintero vacío,

 

¡Saludos cordiales y Dulces humos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Sweet Seeds®

Sobre nosotros
Aviso legal

Síguenos:

 

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Debe revisar los Términos de uso, Política de privacidad y las 📚 Reglas Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar la configuración de las cookies, de lo contrario entendemos que esta todo correcto para continuar.